Cómo dejar de morderse las uñas y qué efectos tiene en la salud
- Las uñas mordidas pueden deformarse, volverse quebradizas o incluso no crecer correctamente.
- En lugar de morderse las uñas, se puede buscar un sustituto que ayude a aliviar el estrés o el aburrimiento.

Morderse las uñas, conocido también como onicofagia, es un hábito común, especialmente entre niños y adolescentes, aunque también afecta a muchos adultos. Si bien puede parecer una costumbre inofensiva, este comportamiento puede tener implicaciones importantes para la salud, tanto física como emocional.
¿Qué es onicofagia?
La onicofagia es el término médico utilizado para describir el hábito de morderse las uñas de forma recurrente. Esta conducta a menudo se considera un comportamiento compulsivo, relacionado con el estrés, la ansiedad o el aburrimiento. Aunque es más común entre los niños, los adultos también pueden tener dificultades para dejar este hábito.
En términos más simples, morderse las uñas implica masticar, desgastar o comer las uñas de las manos, lo cual puede causar daño tanto a las uñas como a las cutículas. Con el tiempo, este hábito puede provocar infecciones y otros problemas de salud.
¿Por qué se da el hábito de morderse las uñas?
Existen varias razones por las que las personas desarrollan el hábito de morderse las uñas, y las causas pueden ser físicas, emocionales o psicológicas. Algunas de las más comunes incluyen:
1. Estrés y ansiedad. Una de las razones más frecuentes por las que las personas se muerden las uñas es para lidiar con el estrés o la ansiedad. Este comportamiento puede ofrecer una sensación temporal de alivio, pero a largo plazo puede empeorar la situación.
2. Aburrimiento o falta de estímulo. El aburrimiento también es un factor importante en el desarrollo de la onicofagia. Cuando no hay estímulos o actividades que mantengan la mente ocupada, algunas personas recurren a este hábito como una forma de aliviar la inactividad.
3. Hábito familiar. En algunos casos, la onicofagia puede ser un hábito aprendido. Si los padres o los hermanos se muerden las uñas, los niños pueden imitar este comportamiento.
4. Trastornos emocionales o psicológicos. La onicofagia también está relacionada con trastornos emocionales, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o el trastorno de ansiedad generalizada (TAG). En estos casos, morderse las uñas se convierte en una forma de control.
Efectos de morderse las uñas en la salud
Aunque morderse las uñas puede parecer una conducta inofensiva, tiene varios efectos negativos en la salud:
1. Infecciones y lesiones en las uñas. Las uñas mordidas están más expuestas a infecciones. Las bacterias pueden ingresar a través de las pequeñas heridas que se producen al morderse las uñas, lo que puede causar infecciones bacterianas en las uñas y la piel circundante. También puede dañar las cutículas, lo que deja la zona vulnerable a infecciones.
2. Daños a las uñas. Con el tiempo, este hábito puede dañar las uñas de forma irreversible. Las uñas mordidas pueden deformarse, volverse quebradizas o incluso no crecer correctamente. En casos graves, la acción constante de morder puede afectar el crecimiento de la uña y causar cicatrices.
3. Problemas dentales. Morderse las uñas también puede afectar a los dientes, provocando desgaste dental, problemas en las encías o incluso una mala alineación de los dientes. Las personas que se muerden las uñas de manera habitual pueden sufrir daño en sus dientes, especialmente en los incisivos.
4. Problemas psicológicos. La onicofagia puede estar relacionada con un aumento de la ansiedad y el estrés. A largo plazo, este comportamiento compulsivo puede empeorar el bienestar emocional de la persona, ya que refuerza los sentimientos de incomodidad y puede aumentar la sensación de impotencia.
5. Estética y apariencia. Las uñas mordidas pueden afectar la apariencia de las manos, haciéndolas lucir desordenadas o poco cuidadas. Esto puede generar inseguridad y afectar la autoestima de quienes sufren de este hábito, especialmente si están preocupados por la estética de sus manos.
Cómo dejar de morderse las uñas
Cuando se ha decidido que es hora de dejar de morderte las uñas, existen varias estrategias que pueden ayudar a abandonar este hábito de manera efectiva:
1. Mantener las uñas cortas. Mantener las uñas cortas puede disminuir la tentación de morderlas. Cuando las uñas están cortas, hay menos material para morder, lo que hace más difícil el hábito. Además, es más fácil mantenerlas limpias y cuidadas.
2. Usar esmalte amargo. Existen esmaltes especiales diseñados para prevenir la onicofagia. Estos esmaltes tienen un sabor amargo que actúa como un recordatorio físico cada vez que llevas las manos a la boca. Esta aversión al sabor puede ayudarte a evitar el hábito.
3. Manejar el estrés y la ansiedad. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el yoga, puede reducir los niveles de ansiedad y disminuir la necesidad de morderse las uñas.
4. Encontrar sustitutos. En lugar de morderse las uñas, se puede buscar un sustituto que ayude a aliviar el estrés o el aburrimiento, como jugar con una pelota antiestrés, masticar chicle sin azúcar o incluso usar un palillo de dientes para mantener las manos ocupadas.
5. Terapia cognitivo-conductual. Si el hábito de morderse las uñas es severo y está relacionado con un trastorno obsesivo-compulsivo o ansiedad crónica, la terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser útil. Un terapeuta especializado puede trabajar para identificar los desencadenantes de este comportamiento y enseñar formas de reemplazarlo por hábitos más saludables.
6. Mantener las manos ocupadas
A veces, simplemente mantener las manos ocupadas es una manera efectiva de reducir el deseo de morderse las uñas. Hacer manualidades, tejer, escribir o jugar con objetos pequeños puede ayudar a mantener tus manos ocupadas y reducir la tentación.
Morderse las uñas u onicofagia es un hábito común que, aunque a menudo comienza como una forma de aliviar el estrés, puede tener consecuencias perjudiciales para la salud, tanto a nivel físico como emocional. Es importante reconocer el problema y tomar medidas para dejar de morderse las uñas, utilizando estrategias como mantener las uñas cortas, usar esmaltes amargos, manejar el estrés y buscar ayuda profesional si es necesario. Al tomar medidas para romper este hábito, puedes mejorar la salud de tus uñas, dientes y bienestar emocional.
Si te muerdes las uñas y quieres dejar ese hábito deberías de saber por qué lo haces para atajar el problema. Seguramente, si es por estrés, ansiedad o un trastorno emocional, un psicólogo puede ayudarte. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y a unos precios muy asequibles.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad