Cómo dejar de roncar: soluciones para mejorar el descanso
- Los ronquidos pueden interrumpir el sueño y reducir la calidad del descanso.
- Dormir de lado en lugar de boca arriba puede ser una de las formas más efectivas de prevenir los ronquidos.

Los ronquidos son un problema más común de lo que parece, afectando a millones de personas en todo el mundo. Si te preguntas cómo dejar de roncar o por qué roncamos, es importante comprender primero qué causa los ronquidos y cómo se pueden prevenir o tratar.
¿Es malo roncar?
Aunque roncar no siempre es un síntoma de una condición médica grave, puede tener efectos perjudiciales para la salud y el bienestar. En muchos casos, los ronquidos pueden interrumpir el sueño y reducir la calidad del descanso, tanto para quien ronca como para la persona que duerme cerca. Cuando el sueño es insuficiente o de mala calidad, el cuerpo no puede repararse adecuadamente, lo que puede llevar a problemas de salud como:
- Fatiga crónica: la falta de un buen descanso puede causar somnolencia diurna y afectar la productividad.
- Aumento de peso: la privación del sueño puede desencadenar un desequilibrio hormonal que favorezca el aumento de peso.
- Problemas cardiovasculares: los ronquidos frecuentes, especialmente los relacionados con la apnea del sueño, pueden aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
- Alteraciones del estado de ánimo: la fatiga constante puede afectar la salud mental, aumentando la irritabilidad, el estrés y la ansiedad.
Además, los ronquidos muy fuertes pueden afectar a la pareja o a las personas que duermen en la misma habitación, generando conflictos y alteraciones en la convivencia.
¿Por qué roncamos?
¿Por qué se ronca? Los ronquidos ocurren cuando el flujo de aire a través de la nariz y la garganta se ve restringido o bloqueado durante el sueño. La vibración de los tejidos de la garganta cuando el aire pasa por la obstrucción es lo que produce el sonido característico del ronquido. Entre las principales causas de los ronquidos encontramos:
- Relajación de los músculos de la garganta: durante el sueño, los músculos de la lengua y la garganta se relajan. Si esta relajación es excesiva, puede estrechar las vías respiratorias y provocar ronquidos.
- Congestión nasal: las alergias, resfriados o infecciones pueden bloquear las vías nasales, lo que obliga a respirar por la boca, aumentando la probabilidad de roncar.
- Obesidad: el exceso de peso, especialmente en la zona del cuello, puede presionar las vías respiratorias, dificultando el paso del aire.
- Posición al dormir: dormir boca arriba puede hacer que la lengua caiga hacia atrás y bloquee parcialmente la garganta.
- Enfermedades y condiciones médicas: trastornos como la apnea del sueño, que implica una obstrucción parcial o total de las vías respiratorias, son causas comunes de ronquidos.
¿Cómo dejar de roncar?
Si te preguntas cómo dejar de roncar de manera efectiva, existen varias soluciones que puedes probar, dependiendo de la causa de los ronquidos. Aquí te compartimos algunos consejos y estrategias para evitar los ronquidos y mejorar tu descanso:
- Cambia tu posición al dormir. Dormir de lado en lugar de boca arriba puede ser una de las formas más efectivas de prevenir los ronquidos. En posición horizontal, la lengua tiende a caer hacia atrás y bloquea la vía respiratoria, mientras que al dormir de lado se mantiene la garganta abierta.
- Pierde peso. El exceso de grasa en la zona del cuello puede comprimir las vías respiratorias y aumentar los ronquidos. Mantener un peso saludable puede reducir significativamente la probabilidad de sufrir ronquidos.
- Trata la congestión nasal. Si los problemas nasales son la causa principal, asegúrate de mantener tus vías respiratorias despejadas. Usar descongestionantes, sprays nasales o incluso tiras nasales puede ayudarte a respirar con más facilidad mientras duermes.
- Evita el alcohol y los sedantes. Estos relajantes pueden agravar los ronquidos al relajar excesivamente los músculos de la garganta, lo que aumenta la obstrucción. Trata de evitar el consumo de alcohol o medicamentos sedantes, especialmente antes de acostarte.
- Hidrátate adecuadamente. La deshidratación puede hacer que los tejidos de la garganta se vuelvan más pegajosos, lo que favorece los ronquidos. Beber suficiente agua durante el día puede ayudar a mantener estos tejidos lubricados y reducir la vibración.
- Mantén una rutina de sueño consistente. Dormir lo suficiente y a la misma hora todos los días ayudará a regular tu reloj biológico y puede disminuir la frecuencia de los ronquidos.
- Usa dispositivos anti-ronquidos. Existen diversos dispositivos diseñados para evitar los ronquidos, como los protectores bucales, que mantienen la mandíbula en una posición que favorece el paso del aire, y los aparatos CPAP, que se utilizan para tratar la apnea del sueño.
Ronquidos solución: ¿Cuándo consultar a un médico?
Si después de probar varios métodos sigues teniendo problemas con los ronquidos muy fuertes o persistentes, es posible que estés sufriendo de una afección más grave, como la apnea del sueño. Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración mientras duermes y puede aumentar significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
En caso de que los ronquidos se acompañen de síntomas como somnolencia diurna excesiva, dificultad para concentrarse o pausas en la respiración durante el sueño, es recomendable acudir a un médico para un diagnóstico adecuado. El tratamiento de la apnea del sueño puede incluir el uso de un dispositivo CPAP, que ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias durante la noche.
Aprender cómo dejar de roncar y cómo manejar los ronquidos puede mejorar notablemente tu calidad de vida. Ya sea que los ronquidos sean causados por la posición al dormir, la obesidad o problemas nasales, hay varias estrategias disponibles para evitar los ronquidos. La clave está en identificar la causa y probar soluciones efectivas, como cambiar de posición, perder peso o usar dispositivos específicos. Si los ronquidos persisten, no dudes en consultar a un especialista para encontrar la solución adecuada y disfrutar de un descanso reparador y saludable. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y a unos precios muy asequibles.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad