Fluimicil: ¿para qué es y cómo tomarlo?
- Su principio activo es la acetilcisteína, un compuesto que ayuda a disolver y expulsar la mucosidad .
- En procesos infecciosos leves, ayuda a reducir la congestión y mejorar la respiración,

Fluimicil es un medicamento mucolítico ampliamente utilizado para tratar afecciones respiratorias que cursan con exceso de mucosidad. Su principio activo es la acetilcisteína, un compuesto que ayuda a disolver y expulsar la mucosidad en casos de bronquitis, resfriados y otras enfermedades respiratorias.
¿Para qué es el Fluimicil?
Fluimicil es un medicamento que se utiliza principalmente para tratar enfermedades respiratorias con acumulación de moco. Se recomienda en patologías como:
- Bronquitis aguda y crónica: En estas afecciones, el exceso de moco puede obstruir las vías respiratorias, dificultando la respiración y aumentando el riesgo de infecciones secundarias.
- Neumonía: aunque el tratamiento principal de la neumonía son los antibióticos (cuando es bacteriana), Fluimicil puede ayudar a eliminar las secreciones acumuladas en los pulmones, favoreciendo la recuperación y evitando complicaciones.
- EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): esta enfermedad se caracteriza por la obstrucción progresiva de las vías respiratorias. Fluimicil contribuye a reducir la viscosidad del moco y facilita su eliminación, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes.
- Sinusitis y rinitis: estas afecciones pueden causar acumulación de moco en los senos paranasales y cavidades nasales. La acetilcisteína ayuda a drenar estas secreciones, aliviando la congestión y reduciendo el riesgo de infecciones secundarias.
- Fibrosis quística: En esta enfermedad hereditaria, el moco es extremadamente denso y difícil de eliminar. En jarabe o pastillas se usa como parte del tratamiento para mejorar la eliminación de secreciones y reducir la acumulación de moco en los pulmones.
- Resfriados y gripes con exceso de mucosidad: en procesos infecciosos leves, ayuda a reducir la congestión y mejorar la respiración, evitando que las secreciones se acumulen y compliquen la recuperación.
¿Para qué sirve Fluimicil y Fluimicil Forte?
El Fluimicil y su versión más concentrada, Fluimicil Forte, sirven para fluidificar el moco en las vías respiratorias, facilitando su eliminación y mejorando la respiración. La versión Forte se utiliza en casos más severos, donde la acumulación de flemas es más intensa y persistente, como en cuadros de bronquitis crónica o EPOC. Su concentración más alta permite una acción más rápida y eficaz en la disolución del moco, favoreciendo una mejor oxigenación y menor esfuerzo respiratorio.
Además, la acetilcisteína contenida en esta medicación también tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que contribuye a proteger las células pulmonares del daño causado por agentes externos como el humo del tabaco o la contaminación.
¿Es lo mismo Fluimicil que Couldina?
No, Fluimicil no es lo mismo que Couldina. Mientras que el primero es un mucolítico para eliminar flemas, Couldina es un medicamento indicado para el alivio de los síntomas del resfriado y la gripe. Suele contener analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno, además de descongestionantes como la pseudoefedrina, que ayudan a reducir la inflamación en las vías respiratorias.
Por lo tanto, aunque ambos pueden usarse durante un resfriado, cumplen funciones diferentes. Si el principal problema es la acumulación de moco, Fluimicil es la mejor opción; si lo que se busca es aliviar la fiebre, el dolor y la congestión nasal, Couldina puede ser más adecuada.
¿Es lo mismo Fluimicil y acetilcisteína?
Sí, Fluimicil contiene acetilcisteína como principio activo. La acetilcisteína es un mucolítico que actúa rompiendo los enlaces de las proteínas en la mucosidad, haciendo que esta sea menos densa y facilitando su eliminación.
Además de su función en enfermedades respiratorias, también se usa como antídoto en casos de intoxicación por paracetamol y para mejorar la función hepática en algunos pacientes con enfermedades hepáticas. Su capacidad antioxidante ayuda a proteger las células del estrés oxidativo, lo que también la hace útil en algunos tratamientos de enfermedades pulmonares crónicas.
¿Cómo tomar Fluimicil Forte?
La dosis recomendada varía según la presentación del medicamento y la edad del paciente. Fluimicil Forte suele venir en sobres de 600 mg y se toma de la siguiente manera:
- Adultos: 1 sobre de 600 mg al día, disuelto en un vaso de agua. Se recomienda tomarlo preferentemente por la mañana para favorecer la expulsión del moco durante el día.
- Niños: La dosis dependerá de la edad y el peso del niño. Generalmente, se usan presentaciones con dosis menores, como Fluimicil 200 mg, administrado 2 o 3 veces al día. Siempre es recomendable seguir las indicaciones del pediatra.
Es importante beber suficiente agua durante el tratamiento para facilitar la eliminación del moco y mejorar la eficacia del medicamento. También se recomienda no acostarse inmediatamente después de tomarlo para evitar molestias digestivas.
¿Cada cuánto tomar esta medicación?
Generalmente, se recomienda una dosis diaria de 600 mg en adultos, aunque en algunos casos, el médico puede indicar una pauta diferente según la gravedad de los síntomas.
En presentaciones de 200 mg, se puede tomar cada 8 horas (tres veces al día) o cada 12 horas (dos veces al día), dependiendo del caso. Seguir la pauta establecida por el médico es clave para obtener los mejores resultados sin efectos secundarios.
Fluimicil Forte precio
El precio de Fluimicil Forte puede variar según el país, la farmacia y las promociones disponibles. En general, oscila entre los 8 y 15 euros por caja de 10 sobres.
Si necesitas una versión más económica, consulta con tu farmacéutico si existen genéricos de acetilcisteína con la misma eficacia. En muchos casos, los medicamentos genéricos ofrecen los mismos beneficios a un menor precio.
Posibles efectos secundarios
Como cualquier medicamento, puede causar efectos secundarios en algunos pacientes. Los más comunes incluyen:
- Molestias digestivas como náuseas, vómitos o diarrea.
- Dolor de cabeza o mareos en algunos casos.
- Erupciones cutáneas leves en personas sensibles.
Si se presentan síntomas graves como dificultad para respirar, hinchazón en la cara o una reacción alérgica severa, se debe buscar atención médica de inmediato.
Fluimicil es un medicamento eficaz para tratar enfermedades respiratorias con acumulación de mucosidad. Su principio activo, la acetilcisteína, facilita la eliminación de flemas y mejora la respiración. Además, posee propiedades antioxidantes y protectoras del hígado.
Si tienes dudas sobre su uso, dosis o compatibilidad con otros medicamentos, consulta siempre con un profesional de la salud. En SaludOnnet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y a unos precios muy asequibles.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad