Ibuprofeno 600: ¿cuándo se puede tomar?
- La dosis máxima diaria no debe exceder los 3.200 mg.
- A veces los médicos recomiendan administrar conjuntamente ibuprofeno y paracetamol para el manejo del dolor.

El ibuprofeno es un medicamento ampliamente utilizado por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas. En su presentación de 600 mg, se emplea para tratar diversas afecciones que cursan con dolor e inflamación.
¿Para qué sirve el ibuprofeno 600?
El ibuprofeno 600 mg pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y está indicado para:
- Alivio del dolor: tratamiento de dolores de intensidad leve a moderada, como cefaleas, dolores dentales, musculares y menstruales.
- Reducción de la inflamación: indicado en procesos inflamatorios asociados a afecciones como artritis, artrosis y espondilitis anquilosante.
- Disminución de la fiebre: utilizado para reducir la fiebre de diversas etiologías.
Dosis recomendada y administración
La dosis de ibuprofeno 600 mg debe ser determinada por un médico, considerando la patología específica y las características del paciente. En general, se recomienda, en adultos y adolescentes mayores de 14 años, una pastilla de 600 mg cada 12 horas, ajustando la dosis según la intensidad del dolor y la respuesta al tratamiento. La dosis máxima diaria no debe exceder los 3.200 mg.
No hay que superar la dosis prescrita y sí utilizar la mínima efectiva durante el menor tiempo posible para reducir el riesgo de efectos adversos.
Efectos secundarios del ibuprofeno
Aunque el ibuprofeno es generalmente bien tolerado, puede provocar efectos secundarios, especialmente cuando se utiliza en dosis altas o por períodos prolongados. Algunos de los efectos adversos más comunes incluyen:
- Gastrointestinales: náuseas, diarrea, dolor abdominal, hiperacidez gástrica y estreñimiento.
- Neurológicos: mareos y dolor de cabeza.
- Cardiovasculares: uso prolongado o en dosis elevadas puede aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares.
Si se presentan síntomas como sangrado gastrointestinal, reacciones alérgicas o cualquier otro efecto adverso grave, es crucial suspender el tratamiento y consultar a un médico de inmediato.
¿Quién no puede tomar ibuprofeno?
El ibuprofeno está contraindicado en ciertas situaciones. No deben tomarlo personas que:
- Tengan alergia al ibuprofeno o a otros AINEs.
- Presenten úlceras gástricas o duodenales activas.
- Sufran insuficiencia renal, hepática o cardíaca severa.
- Estén en el tercer trimestre de embarazo.
Además, se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de enfermedades gastrointestinales, trastornos de la coagulación o asma. Siempre es recomendable consultar con un médico antes de iniciar el tratamiento.
¿Se puede tomar ibuprofeno y paracetamol a la vez?
En ciertas situaciones, los médicos pueden recomendar la administración conjunta de ibuprofeno y paracetamol para el manejo del dolor, ya que actúan mediante mecanismos diferentes y pueden tener un efecto analgésico complementario. Sin embargo, esta combinación debe ser supervisada por un médico para evitar posibles interacciones y efectos adversos.
Consideraciones adicionales
El ibuprofeno 600 mg requiere receta médica en muchos países, incluyendo España. Su uso indiscriminado puede conllevar riesgos significativos para la salud. Siempre se debe utilizar bajo supervisión médica y respetando las dosis prescritas.
El ibuprofeno puede interactuar con otros medicamentos, como anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios y otros AINEs, aumentando el riesgo de efectos adversos. Es esencial informar al médico sobre todos los medicamentos que se estén tomando antes de iniciar el tratamiento con ibuprofeno.
Asimismo, las personas mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas o aquellos que consumen alcohol regularmente deben tener precaución al usar ibuprofeno, ya que pueden tener un mayor riesgo de efectos secundarios.
En resumen, el ibuprofeno 600 mg es un medicamento eficaz para el tratamiento del dolor, la inflamación y la fiebre. No obstante, su administración debe ser cuidadosa, considerando las indicaciones, dosis adecuadas y posibles efectos secundarios. Ante cualquier duda o síntoma adverso, es imprescindible consultar con un médico. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y a unos precios muy competitivos.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad