Moco en las heces: ¿cuándo preocuparse?

  • El moco suele ser de color blanco o amarillento, y en algunos casos puede presentar un tono más claro o translúcido.
  • En la mayoría de los casos, puede ser una respuesta natural del cuerpo para proteger el intestino.
persona en cuarto de baño

El moco en las heces es una situación relativamente común, y en la mayoría de los casos no es motivo de preocupación. Sin embargo, si la presencia de moco se presenta de forma persistente o se acompaña de otros síntomas, puede ser indicativo de algún problema en el sistema digestivo que requiere atención médica.

¿De qué color es el moco en las heces?

El moco en las heces puede variar en color dependiendo de la causa subyacente. En general, el moco suele ser de color blanco o amarillento, y en algunos casos puede presentar un tono más claro o translúcido.

  • Moco blanco en las heces: Es el tipo más común de moco y generalmente no es preocupante, ya que puede ser el resultado de una leve irritación en el sistema digestivo.
  • Moco de color amarillo o verdoso: Este color puede indicar una inflamación o infección, como en el caso de ciertas infecciones bacterianas o enfermedades intestinales.
  • Moco con sangre: Si el moco está acompañado de sangre o tiene un color rojizo, puede existir una hemorragia en el tracto gastrointestinal, por lo que es importante acudir al médico de manera urgente.

El moco en las heces puede ser una respuesta normal del cuerpo a la irritación del tracto intestinal o un signo de una afección más grave que requiere diagnóstico.

¿A qué se debe el moco en las heces?

El moco es una sustancia viscosa producida por las membranas mucosas del intestino, y su función principal es proteger y lubricar el tracto digestivo. La presencia de moco en las heces es una señal de que el cuerpo está produciendo más de esta sustancia para protegerse de algún tipo de irritación o inflamación. Sin embargo, cuando el moco se presenta de manera excesiva o de forma crónica, puede indicar un problema subyacente.

Algunas de las causas más comunes de moco en las heces son:

1. Infecciones intestinales. Las infecciones bacterianas, virales o parasitarias pueden irritar las paredes del intestino y hacer que se produzca un exceso de moco. Las infecciones más comunes que pueden provocar moco en las heces incluyen la gastroenteritis viral o la colitis bacteriana.

2. Síndrome del intestino irritable (SII). El síndrome del intestino irritable es una afección crónica que afecta el funcionamiento normal del intestino. Las personas con SII a menudo experimentan diarrea, estreñimiento y moco en las heces. En este caso, el moco se produce debido a la inflamación y la irritación del tracto digestivo.

3. Enfermedades inflamatorias intestinales (EII). Enfermedades como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son tipos de enfermedades inflamatorias intestinales que pueden causar moco en las heces. Estas patologías provocan una inflamación crónica en las paredes del intestino, lo que lleva a la producción de moco adicional.

4. Hemorroides. Las hemorroides internas o externas pueden causar irritación en el recto y el ano, lo que puede dar lugar a la producción de moco en las heces. Si las hemorroides se inflaman o se irritan, el cuerpo puede generar moco para proteger las áreas afectadas.

5. Intolerancias alimentarias o alergias. Las intolerancias alimentarias, como la intolerancia a la lactosa o la celiaquía, pueden causar moco en las heces debido a la irritación intestinal provocada por la ingestión de ciertos alimentos.

6. Cáncer colorectal. En casos raros, el moco en las heces puede ser un signo de cáncer en el tracto intestinal, especialmente si está acompañado de sangre. La presencia de moco con sangre en las heces puede indicar una lesión o tumor en el colon o el recto.

¿Es normal el moco en las heces?

En general, la presencia ocasional de moco en las heces no suele ser motivo de alarma. Todos los seres humanos tienen algo de moco en su tracto digestivo como parte de su sistema de protección. Sin embargo, si el moco es frecuente, si se acompaña de otros síntomas como sangre, dolor abdominal, diarrea o pérdida de peso, entonces es necesario consultar a un médico.

El moco ocasional en las heces puede estar causado por una dieta rica en fibra, cambios hormonales, o simplemente un proceso natural de digestión. Sin embargo, si el moco en las heces se presenta con más frecuencia o en grandes cantidades, es posible que haya un problema subyacente que necesita atención.

Síntomas que lo acompañan

Aunque tener moco en las heces ocasionalmente no es motivo de preocupación, existen ciertos signos que pueden indicar un problema que requiere evaluación médica. Es importante estar atento a los siguientes síntomas acompañantes:

  • Sangre en las heces o en el moco: Si hay sangre, ya sea de color rojo brillante o negro, en las heces o en el moco, es fundamental consultar a un médico de inmediato, ya que esto puede ser señal de hemorragias internas.
  • Dolor abdominal severo o cólicos: Si se experimenta dolor abdominal intenso junto con la presencia de moco en las heces, podría ser un indicio de una afección digestiva grave como una infección o una enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Diarrea crónica o estreñimiento: La combinación de moco con heces líquidas o muy duras puede indicar un trastorno digestivo que necesita diagnóstico y tratamiento.
  • Pérdida de peso inexplicada: Si el moco en las heces está acompañado de pérdida de peso inexplicada, es posible que sea necesario realizar pruebas adicionales para descartar afecciones graves como el cáncer.

¿Cuándo se debe consultar a un médico?

Si el moco en las heces persiste durante más de unas pocas semanas o se presenta con otros síntomas graves como los mencionados anteriormente, es esencial acudir al médico. Un profesional de la salud realizará una evaluación completa, que podría incluir:

  • Análisis de heces para detectar infecciones.
  • Endoscopia o colonoscopia para examinar el tracto digestivo.
  • Análisis de sangre para verificar signos de anemia o inflamación.

El diagnóstico temprano puede ayudar a identificar la causa subyacente y evitar complicaciones a largo plazo.

Moco en las heces en bebés

En los bebés, la presencia de moco en las heces no es infrecuente y, generalmente, no es motivo de preocupación. Sin embargo, si el moco en las heces de un bebé se combina con síntomas como fiebre, llanto constante, pérdida de apetito o cambios en el comportamiento, es fundamental buscar atención médica para descartar infecciones o problemas digestivos.

Heces con moco y grumos blancos en adultos

En algunos casos, las heces con moco pueden presentar grumos blancos. Esto puede estar relacionado con infecciones por hongos o parásitos intestinales, especialmente si hay una alteración en la flora intestinal. Si este síntoma persiste o se acompaña de otros, como diarrea o dolor abdominal, es recomendable consultar a un gastroenterólogo.

La presencia de moco en las heces no siempre es motivo de preocupación, pero debe vigilarse. En la mayoría de los casos, puede ser una respuesta natural del cuerpo para proteger el intestino. Sin embargo, si el moco se presenta de forma persistente o está acompañado de otros síntomas como sangre, dolor o pérdida de peso, es importante consultar a un profesional de la salud para determinar la causa subyacente.

Si tienes alguna duda o experimentas cambios en tus heces, no dudes en acudir a un especialista para obtener un diagnóstico adecuado. En SaludOnNet contamos con médicos dispuestos a resolver tus dudas, sin esperas y a unos precios muy asequibles.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos