¿Para qué sirve Enantyum (Dexketoprofeno)?
- Se utiliza para tratar diversas formas de dolor, incluyendo dolores musculares, articulares, de cabeza, de muelas y menstrual.
- Es importante consultar con un profesional médico para elegir la mejor opción según el tipo y la intensidad del dolor.

El Enantyum (dexketoprofeno) es un medicamento ampliamente utilizado para tratar el dolor agudo de moderado a intenso. A lo largo de los años, se ha consolidado como uno de los fármacos más demandados y recetados para combatir el dolor en situaciones como lesiones, trastornos musculares, dolores menstruales, y otros tipos de malestar temporal.
¿Qué es Enantyum (Dexketoprofeno)?
Enantyum es un medicamento perteneciente a la clase de antiinflamatorios no esteroides (AINEs). Su principio activo es el dexketoprofeno, una sustancia química que actúa reduciendo la inflamación y aliviando el dolor. Es la forma más activa del ketoprofeno, lo que significa que tiene un inicio de acción más rápido y es más eficaz en menor dosis.
Este medicamento es utilizado para tratar diversas formas de dolor, incluyendo dolores musculares, articulares, de cabeza, de muelas, y aquellos relacionados con el dolor menstrual, entre otros. Al ser un AINE, Enantyum también tiene propiedades antiinflamatorias y antipiréticas, lo que significa que puede reducir tanto la inflamación como la fiebre.
¿Cómo funciona Enantyum?
Enantyum actúa bloqueando la acción de las ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2), enzimas clave involucradas en la producción de prostaglandinas. Las prostaglandinas son sustancias químicas en el cuerpo que provocan inflamación, dolor y fiebre cuando se producen en respuesta a una lesión o enfermedad.
Al inhibir la acción de estas enzimas, Enantyum reduce la cantidad de prostaglandinas en el organismo, lo que a su vez disminuye la inflamación y el dolor. Esta acción es particularmente útil para aliviar el dolor asociado con lesiones, dolores musculares, artritis y otros trastornos inflamatorios.
¿Cuáles son los usos más comunes de Enantyum?
Enantyum se utiliza en una amplia gama de situaciones clínicas para el manejo del dolor. A continuación, detallamos algunos de sus usos más comunes:
1. Dolores Musculoesqueléticos
El dolor musculoesquelético es uno de los motivos más frecuentes para recetar Enantyum. Esto incluye dolor causado por:
- Lesiones deportivas: esguinces, contusiones y distensiones musculares.
- Dolores articulares: especialmente aquellos relacionados con la osteoartritis o artritis reumatoide.
- Dolores musculares: contracturas y dolores generales en los músculos.
2. Dolor Menstrual (Dismenorrea)
Enantyum es muy eficaz para aliviar el dolor menstrual, conocido médicamente como dismenorrea. Durante la menstruación, las prostaglandinas son responsables de causar contracciones uterinas dolorosas. El dexketoprofeno actúa disminuyendo la producción de estas sustancias, aliviando así el malestar.
3. Dolores Dentales
El dolor postoperatorio después de procedimientos dentales, como extracciones o cirugía oral, también puede ser tratado con Enantyum. Ayuda a reducir la inflamación y alivia el dolor asociado con la intervención dental.
4. Dolor de Cabeza
El dolor de cabeza, especialmente el de intensidad moderada, puede ser tratado con Enantyum. Actúa de manera similar al ibuprofeno o al paracetamol, pero tiene una acción más rápida debido a la mayor biodisponibilidad del dexketoprofeno.
¿Cómo tomar Enantyum?
Enantyum está disponible en diversas formas, incluyendo pastillas, solución oral y, en algunos casos, inyecciones. La dosis recomendada varía según la intensidad del dolor y las indicaciones médicas. Sin embargo, las pautas generales para el uso de Enantyum incluyen:
- Pastillas: usualmente se toman de 12,5 25 mg cada 8 horas, según lo indique el médico.
- Solución Oral: para aquellos que tienen dificultades para tragar pastillas, la solución líquida de Enantyum puede ser una alternativa.
- Inyecciones: en el contexto hospitalario, se puede administrar una dosis más concentrada mediante inyección intramuscular o intravenosa para tratar dolor agudo de alta intensidad.
Es importante seguir siempre las indicaciones del médico o las instrucciones del prospecto para evitar efectos secundarios no deseados. Nunca se debe exceder la dosis recomendada, ya que esto puede aumentar el riesgo de efectos adversos.
Efectos secundarios comunes de Enantyum
Como todos los medicamentos, Enantyum puede causar efectos secundarios en algunas personas. Sin embargo, no todas las personas los experimentan, y la mayoría de los efectos secundarios son leves y temporales. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Dolor abdominal o malestar estomacal.
- Náuseas o vómitos.
- Diarrea o estreñimiento.
- Mareos o dolor de cabeza.
Aunque menos comunes, algunos efectos secundarios graves pueden ocurrir. Estos incluyen:
- Reacciones alérgicas graves, como dificultad para respirar, hinchazón de la cara o la garganta.
- Úlceras estomacales o sangrado gastrointestinal.
- Problemas renales o hepáticos, especialmente con el uso prolongado.
Cuando se experimentan cualquiera de estos síntomas graves, se debe buscar atención médica de inmediato.
Precauciones al usar Enantyum
Es fundamental tener en cuenta algunas precauciones al usar Enantyum, especialmente en personas con condiciones preexistentes. Algunas de las precauciones más importantes incluyen:
- Problemas gastrointestinales: si tienes antecedentes de úlceras estomacales, sangrados gastrointestinales o trastornos digestivos, Enantyum debe ser usado con precaución, ya que los AINEs pueden empeorar estas patologías.
- Problemas renales o hepáticos: las personas con insuficiencia renal o hepática deben usar este medicamento bajo supervisión médica, ya que los AINEs pueden afectar la función de estos órganos.
- Embarazo y lactancia: Enantyum está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo debido a posibles efectos en el feto. Durante la lactancia, su uso también debe ser limitado, a menos que el médico lo indique.
- Uso prolongado: El uso de Enantyum por períodos prolongados debe ser supervisado para evitar efectos secundarios graves, como úlceras o problemas renales.
¿Cuáles son las alternativas a Enantyum?
Existen otras alternativas para el tratamiento del dolor agudo que pueden ser consideradas si Enantyum no es adecuado para ti. Algunas de las opciones más comunes incluyen:
- Ibuprofeno: Otro AINE popular, que tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas similares a las de Enantyum.
- Paracetamol: Ideal para dolores leves a moderados, aunque no tiene propiedades antiinflamatorias.
- Otros AINEs: Como el naproxeno o el diclofenaco, que pueden ser igualmente eficaces dependiendo del tipo de dolor.
Es importante consultar con un profesional médico para elegir la mejor opción según el tipo y la intensidad del dolor. Si tienes dudas sobre el uso de Enantyum o experimentas efectos adversos, no dudes en consultar a tu médico para obtener orientación personalizada. En SaludOnNet contamos con especialistas que pueden ayudarte ante cualquier problema.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad