Piercing para la migraña, ¿funciona?

  • El piercing se realiza en el lado donde la persona experimenta los síntomas más intensos.
  • Algunas personas encuentran que este tratamiento ha sido una solución exitosa después de haber probado otros métodos sin éxito.
señales de ansiedad

Las migrañas son uno de los trastornos neurológicos más comunes y debilitantes, afectando a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas, que incluyen dolor de cabeza intenso, náuseas, sensibilidad a la luz y el sonido, pueden ser incapacitantes y afectar la calidad de vida de quien las padece.

Si bien existen tratamientos convencionales, muchas personas buscan alternativas para mitigar el dolor de forma más natural o menos invasiva. En los últimos años, el piercing para la migraña, en particular el conocido daith piercing, ha ganado popularidad. Pero ¿realmente funciona para aliviar las migrañas?

¿Qué es el piercing para la migraña?

¿Cuál es el piercing para la migraña más popular? Se refiere principalmente al daith piercing, una perforación ubicada en el cartílago interno de la oreja, cerca de la entrada del oído. Este tipo de piercing se realiza específicamente en el pliegue del cartílago llamado «daith», y se asocia con la posibilidad de aliviar los síntomas de la migraña. La teoría detrás de este procedimiento es que la perforación puede estimular el nervio vago, que está involucrado en la modulación del dolor, la inflamación y otras funciones del cuerpo.

Aunque algunos optan por otros tipos de perforaciones en la oreja, como el helix piercing, el daith piercing sigue siendo el más buscado por aquellos que desean aliviar sus migrañas de manera no convencional.

¿Cómo funciona el piercing para la migraña?

El principio detrás del piercing de la migraña radica en la estimulación del nervio vago, un nervio clave que ayuda a regular muchas funciones corporales. La perforación cerca de este nervio puede desencadenar una respuesta de alivio al dolor, similar a la que se logra con terapias de estimulación eléctrica o acupuntura.

Aunque la evidencia científica sobre el mecanismo exacto sigue siendo limitada, hay varias teorías sobre cómo puede funcionar:

  • Estimulación del nervio vago. Está vinculado a la regulación de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respuesta al dolor. La estimulación de este nervio podría tener un impacto positivo en el tratamiento de las migrañas.
  • Alivio a través de la acupresión. Similar a la acupuntura, que utiliza agujas para estimular puntos específicos, el daith piercing puede funcionar de manera similar, al aplicar presión sobre puntos asociados con la reducción del dolor.

¿Es efectivo el piercing para las migrañas?

Esta es una de las preguntas más comunes y la respuesta puede variar según la persona. A pesar de que muchas personas han informado que experimentaron una mejora significativa en la frecuencia y la intensidad de sus migrañas, los estudios científicos no han llegado a una conclusión definitiva.

Lo que dicen los estudios y testimonios:

  • Opiniones positivas: muchas personas que se han hecho el piercing de la migraña afirman que han experimentado una reducción significativa de los síntomas. Estos testimonios son, en su mayoría, anecdóticos, pero siguen siendo una base importante para el creciente interés en este tratamiento.
  • Evidencia limitada. Aunque algunos estudios sugieren que la estimulación del nervio vago puede ayudar a reducir el dolor, no existe suficiente evidencia científica que respalde de manera concluyente que el piercing para la migraña sea un tratamiento efectivo y universal.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

Los efectos del piercing migraña pueden variar entre las personas. Algunas informan mejoras inmediatas, mientras que, en otros casos, puede tardar varias semanas para que se noten cambios.

¿De qué lado va el piercing de la migraña?

En general, el piercing se realiza en el lado donde la persona experimenta los síntomas más intensos. Sin embargo, esto no siempre es una regla estricta, ya que algunas personas optan por perforarse ambos lados si las migrañas afectan ambos hemisferios de la cabeza.

  • Si la migraña afecta un solo lado se recomienda realizar el piercing en el oído correspondiente.
  • Si las migrañas afectan ambos lados algunas personas eligen hacerse el piercing en ambos oídos para obtener un alivio más equilibrado.

Opiniones sobre el piercing para la migraña

Las opiniones sobre el piercing para la migraña varían considerablemente. Algunas personas encuentran que este tratamiento ha sido una solución exitosa después de haber probado otros métodos sin éxito. Sin embargo, es importante destacar que:

  • Alivio parcial o total. Algunas personas experimentan una mejora parcial o total, mientras que otras no notan ningún cambio significativo.
  • Opiniones divididas. Existen testimonios tanto de personas satisfechas como de otras que no han observado ningún beneficio del piercing para las migrañas.

¿Es peligroso el piercing de la migraña?

Como con cualquier tipo de perforación, no está exento de riesgos. Si bien no se considera peligroso en general, es importante estar consciente de los posibles efectos secundarios:

  • Infección: si el piercing no se cuida adecuadamente, puede haber un riesgo de infección, lo que podría complicar la curación.
  • Formación de queloides: algunas personas desarrollan queloides (cicatrices gruesas) en el área perforada. Si tienes tendencia a formar queloides, es recomendable hablar con un especialista antes de proceder.

Cómo curar queloides de piercing migrañas

Si desarrollas un queloide, existen tratamientos disponibles, como el uso de cremas de esteroides o la aplicación de láser para reducir su tamaño. Es esencial seguir las instrucciones de cuidado postoperatorio para evitar este tipo de complicaciones.

Este tipo de piercing ha generado mucho interés en los últimos años, principalmente gracias a los testimonios positivos de muchas personas que aseguran haber experimentado un alivio significativo de sus dolores de cabeza. Si bien la ciencia no ha confirmado por completo su efectividad, sigue siendo una opción popular para quienes buscan alternativas a los tratamientos convencionales.

Si decides probarlo es importante hacerlo con un profesional certificado y seguir todas las pautas de cuidado para evitar complicaciones. Recuerda que, aunque puede ser útil para algunas personas, siempre es fundamental consultar con un médico antes de tomar decisiones sobre tratamientos para las migrañas. En SaludOnNet te lo ponemos fácil. Puedes adquirir una consulta con un especialista a un precio muy competitivo y sin largas esperas.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos