¿Puedo quedarme embarazada con la regla? Mitos y realidades

  • Aunque es menos probable, la realidad es que sí es posible quedar embarazada con la regla.
  • Para muchas mujeres, la ovulación no sigue un patrón regular y es difícil predecirla con precisión.
quedarse embarazada con la regla

Uno de los mitos más extendidos sobre la fertilidad es la creencia de que con la regla no te puedes quedar embarazada. Aunque es menos probable, la realidad es que sí es posible quedar embarazada con la regla. Esto ocurre especialmente si la ovulación ocurre en los días cercanos al final del ciclo menstrual. Comprender cómo funciona tu ciclo y los factores que influyen en la fertilidad es crucial para resolver esta duda.

¿Es posible quedarse embarazada con la regla?

Aunque las probabilidades de concebir durante la menstruación son bajas, no son nulas. Esto se debe a que, aunque el cuerpo está desechando el endometrio durante el sangrado, los espermatozoides pueden sobrevivir en el cuerpo femenino durante varios días (hasta cinco). Esto hace que, en ciertos casos, sí sea posible quedar embarazada con la regla.

¿Por qué una mujer puede quedarse embarazada con la regla?

Durante la menstruación, el cuerpo está eliminando la capa interna del útero (el endometrio) debido a la ausencia de fecundación en el ciclo anterior. Sin embargo, la ovulación es el proceso donde un óvulo es liberado desde el ovario. Esto no ocurre inmediatamente después de la menstruación en todas las mujeres. Para algunas mujeres con ciclos menstruales cortos (de unos 21 días), la ovulación puede ocurrir tan pronto como 7 a 10 días después del inicio de la regla.

Si se tienen relaciones sexuales sin protección en esos días cercanos al final de tu menstruación la concepción puede ser posible. Esto puede darse porque los espermatozoides sobrevivan hasta el momento de la ovulación. Es por esto que una mujer puede afirmar que con la regla me puedo quedar embarazada, si su ciclo es irregular o corto.

Factores que influyen

Algunos de los factores que condicionan la posibilidad de quedarse embarazada cuando se tiene la regla son:

1. Duración del ciclo menstrual y la ovulación temprana

El ciclo menstrual promedio dura entre 28 y 30 días, pero algunas mujeres tienen ciclos más cortos o largos. Si tu ciclo es de menos de 28 días, es posible que tu ovulación ocurra poco después de la menstruación. Esto aumenta las probabilidades de que el esperma sobreviva en tu cuerpo el tiempo suficiente para fertilizar el óvulo. Por ejemplo, si tu ciclo dura 21 días, la ovulación podría ocurrir en el día 7 o 8 del ciclo, justo después de que termine tu regla.

Por lo tanto, si tienes relaciones sexuales sin protección durante los últimos días de la menstruación, hay una posibilidad real de que los espermatozoides estén presentes cuando tu cuerpo ovule.

2. La supervivencia de los espermatozoides

Los espermatozoides pueden vivir hasta 5 días dentro del tracto reproductivo femenino, dependiendo de la calidad del moco cervical y las condiciones hormonales. Esto significa que incluso, si las personas tienen relaciones sexuales en el último día de menstruación de la mujer, los espermatozoides pueden esperar en las trompas de Falopio hasta que el óvulo sea liberado durante la ovulación.

Si el esperma sobrevive a lo largo del periodo menstrual y coincide con la ovulación, es posible quedarse embarazada con la regla, incluso si la concepción no fue planeada.

3. Irregularidad en el ciclo menstrual

Para muchas mujeres, la ovulación no sigue un patrón regular y es difícil predecirla con precisión. Esto puede hacer que el seguimiento del ciclo y las fechas de ovulación no sean completamente fiables. Además, algunos factores como el estrés, cambios hormonales o enfermedades pueden alterar la ovulación, lo que aumenta las probabilidades de embarazo si tienes relaciones sin protección en los días cercanos al final de la menstruación.

Es fundamental que las mujeres con ciclos irregulares utilicen métodos anticonceptivos si no están buscando quedar embarazadas, ya que el riesgo de embarazo puede ser mayor en estos casos.

¿Puedes estar embarazada y tener la regla?

Una de las preguntas más comunes es si puedes estar embarazada y tener la regla. La respuesta es un poco más compleja ya que, aunque no es posible tener una menstruación normal durante el embarazo, sí puedes experimentar sangrados en las primeras semanas del embarazo, lo que algunas personas confunden con la regla.

Los tipos de sangrado durante el embarazo son:

  • Sangrado de implantación: ocurre cuando el embrión se adhiere al revestimiento del útero, normalmente entre el 6º y el 12º día después de la concepción. Este sangrado es leve, y a menudo es confuso porque puede parecerse a una menstruación ligera. Sin embargo, no es lo mismo que la regla.
  • Sangrado por cambios hormonales: algunas mujeres experimentan ligeros sangrados en las primeras semanas debido a los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo.
  • Sangrado por irritación cervical: la progesterona, una hormona que aumenta en el embarazo, puede hacer que el cuello del útero se vuelva más sensible y propenso a sangrados durante las relaciones sexuales o los exámenes médicos.

Por lo tanto, embarazadas con regla no es un término que se use correctamente, pero sí existen situaciones en las que se pueden presentar sangrados leves que se confunden con la menstruación.

¿Cuáles son las probabilidades reales de embarazo durante la regla?

Aunque las probabilidades de quedar embarazada durante la menstruación son bajas, no son inexistentes. La clave está en conocer tu ciclo menstrual y entender los factores que influyen en la ovulación.

En general, los días con mayor probabilidad de concepción son los que están justo antes o durante la ovulación (aproximadamente el día 14 en un ciclo de 28 días). Sin embargo, si tu ciclo es más corto y la ovulación ocurre antes, te puedes quedar embarazada con la regla, especialmente si tienes relaciones sexuales sin protección durante los últimos días de tu periodo.

  • Días 1 a 3 de la regla: el riesgo de embarazo es muy bajo, ya que la ovulación aún está lejos.
  • Días 4 a 6 de la regla: el riesgo es mayor, ya que el esperma puede sobrevivir hasta la ovulación.
  • Días posteriores a la regla: a medida que te acercas a la ovulación, el riesgo de embarazo aumenta.

Prevención y métodos anticonceptivos

Para evitar quedar embarazada durante la regla o en cualquier otro momento del ciclo, se recomienda usar métodos anticonceptivos, como los preservativos, pastillas anticonceptivas o dispositivos intrauterinos (DIU). Algunos consejos incluyen:

  1. Uso de preservativos: es el método anticonceptivo más accesible y eficaz para prevenir el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS).
  2. Anticonceptivos hormonales: las pastillas anticonceptivas o los métodos de control hormonal como los implantes o inyecciones son opciones confiables si se usan correctamente.
  3. Método de seguimiento del ciclo: si bien algunas mujeres eligen no usar anticonceptivos y confiar en el calendario menstrual, este método no es completamente fiable, especialmente para aquellas con ciclos irregulares.

Aunque la probabilidad de embarazo durante la menstruación es baja, sí es posible quedar embarazada con la regla. Esto ocurre principalmente en mujeres con ciclos irregulares o cortos, o cuando se tienen relaciones sexuales cerca de la ovulación.

Si bien te puedes quedar embarazada con la regla, es importante comprender tu ciclo menstrual y utilizar anticonceptivos si no estás buscando concebir.

Si tienes dudas o si crees que podrías estar embarazada, siempre se recomienda realizar un test de embarazo y consultar con un ginecólogo para obtener una orientación adecuada. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y a unos precios muy asequibles.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos