Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Las personas con infecciones recurrentes o con cálculos biliares (piedras) en la vesícula pueden someterse a una colecistectomía para mejorar su calidad de vida y evitar problemas futuros. Esta intervención quirúrgica consiste en la extirpación de la vesícula biliar y puede realizarse por laparoscopia o como una cirugía abierta.
Extraer una vesícula enferma evita dolores (cólicos) y mejora la tolerancia a los alimentos. También impide complicaciones que pueden requerir una intervención de urgencia con mayores riesgos, como inflamación de la vesícula biliar y/o del páncreas.
Vivir sin vesícula
La vesícula biliar se encuentra en la parte inferior del hígado y almacena y expulsa hacia el intestino delgado la bilis producida por el hígado para digerir las grasas. Pero no es un órgano imprescindible para la vida, puesto que la bilis puede utilizar otras vías para llegar al intestino.
Los pacientes que se someten a la colicistectomía pueden hacer vida normal, cuidando sus hábitos alimenticios. No obstante, notan algunos cambios producidos porque al desaparecer la vesícula, el hígado descarga la bilis directamente en el intestino. Esto se traduce en un aumento en el número de las deposiciones y, en algunas ocasiones, diarrea.
Tras la operación es frecuente que aparezcan algunos síntomas como:
- Malestar abdominal
- Flatulencia
- Intolerancia a algunos alimentos que tienen más grasas.
- Aumento de la acidez de estómago, al producirse reflujo porque parte de la bilis pasa del intestino al estómago.
Lo positivo es que muchos de estos síntomas mejoran o desaparecen pasadas unas semanas.
Cuidados tras la extirpación de la vesícula
Para evitar que aparezcan problemas digestivos relacionados con la ausencia de vesícula es importante seguir una serie de recomendaciones generales:
- Seguir una dieta saludable y variada, rica en fibra para evitar el estreñimiento.
- Evitar las comidas abundantes que conllevan digestiones pesadas.
- Comer poca cantidad repartida en varias veces a lo largo del día (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y postcena).
- Comer despacio y con tranquilidad, saboreando la comida.
- Masticar muy bien todos los alimentos.
- Reposar tras la comida durante media hora.
- Tomar líquidos en pequeñas cantidades y, a poder ser, fuera de las comidas, hasta llegar a tomar más de dos litros al día.
- Cocinar los alimentos de manera sencilla y no muy elaborada. Se recomienda hervirlos, tomarlos en su jugo, a la plancha, al vapor o al horno. Las legumbres es mejor tomarlas en puré, para evitar los gases.
- Huir de los fritos, rebozados, empanados, salsas, guisos y cualquier forma de preparación que requiera utilizar mucho aceite.
- Tomar sal con moderación y sustituirla por vinagre, limón u otras especias.
- No tomar excitantes, como el café el alcohol o las bebidas de cola.
La extirpación de la vesícula biliar es una intervención que se realiza fundamentalmente en adultos. No obstante, el incremento de la tasa de obesidad en niños ha hecho que aumente el número de pacientes pediátricos con cálculos biliares. Según un estudio realizado por científicos de la Clínica Mayo en menores de 18 años, la colecistectomía es una intervención segura también en niños.
Si necesitas operarte de la vesícula biliar, en SaludOnNet contamos con los mejores cirujanos. Sin listas de espera, a precios exclusivos y sin necesidad de tener seguro médico.
Si ya estás operado de la vesícula biliar y necesitas una consulta de seguimiento con un especialista en Cirugía General, también puedes comprarla en SaludOnNet desde sólo 26€. Puedes elegir entre más de 4.000 clínicas y hospitales de España.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad
368 comentarios
Roberto Javier dice: 7 noviembre, 2018
Buenas saludos hace 6 meses me operaron de la vesícula me la extirparon todo normal mi consulta es que hay veces siento puntadas o dolores leves debajo de la costilla más o menos por donde me operaron pero no es continuo son raras veces y también cuando estoy sentado pero de ahy normal a que se puede deber estos dolores? Es normal o tendré una complicación? Gracias saludos
SaludOnNet dice: 6 noviembre, 2018
Hola. Probablemente tu madre no tenga nada relacionado con la intervención de vesícula. Hay posibilidad de que tenga una infección en el estómago (Helicobacter pilori) que se puede descartar con una prueba de aliento o de heces. Para las nauseas puede tomar 1 cucharada de Primperam o similares 20 minutos antes de comer o beber (máximo 3 veces al día) y que consulte a su Médico de Familia. Saludos.
SaludOnNet dice: 6 noviembre, 2018
Hola. El cigarrillo tiene más de 4000 sustancias nocivas que no te interesan para nada. Estas notando la abstinencia y necesitas dosificarte, tienes adicción a la nicotina. Un cigarrillo supone continuar tu adicción y lo que es peor tu intoxicación. Tienes la posibilidad de empezar una terapia para abandonar la adicción ahora. Piénsatelo bien antes de dar la siguiente calada pues no será solo 1 cigarrillo. ¡Cuídate!
SaludOnNet dice: 6 noviembre, 2018
Hola. Tu digestión ahora es un poco más complicada. Ten en cuenta las recomendaciones que te dijeron para no usar mucha bilis (cantidad y calidad de comidas). Ahora digieres más lento y peor las grasas. Si las comes, tu contenido fecal será más grasiento (blando y flatulento). De todas formas, vigila si tuvieras temperatura por encima de 37,7ºC pues podrías haber iniciado una Colitis infecciosa que requiere dieta líquida (Suero Oral Hiposódico, 2 litros) durante 24 horas. La higiene de las manos es fundamental. Evita grasas y cítricos durante al menos 2 meses y te irá mejor. Saludos.
maria aguilera dice: 4 noviembre, 2018
hace cuatro días me operaron y me extirparon la vesícula y tengo muchas ganas de fumarse un cigarro ke puede pasar si me fumo un cigarro
Nicolle Planchas sosa dice: 5 noviembre, 2018
Mi mamà se opero hace 3 años de la vesícula y hace unas semanas se enfermo del estómago que le duró 3 dias que iba al baño a cada rato y ya pasaron 5 dias que se normaliso su estomago pero se quedo con nauseas fuertes que todo le da nauseas y no quiere comer y la cabeza le empezo a doler tambien
Jazmin UQ dice: 8 noviembre, 2018
Hola hace 4 días me operaron de la vesícula (me la quitaron) y cada vez q comió sólo dieta vómito y tengo mucha náuseas mi boca se llena de saliva es normal
SaludOnNet dice: 8 noviembre, 2018
Hola. En un 10%, sobre todo en mayores y en personas con predisposición para ello, pueden formarse cálculos o barro biliar residuales en las vías biliares extrahepáticas y dar molestias a nivel del esfínter de Oddie. Suelen ser pequeñas y se eliminan a la luz intestinal por eso dan molestias ocasionales solo. Dado el tiempo desde la cirugía, la mayoría de las veces se trata de gases retenidos en el ángulo hepático del intestino grueso (por debajo del cartílago costal derecho) y que se acumulan por estar sentado mucho tiempo y tomar alimentos ricos en fibra junto con dulces o alcohol. Al ser esporádico y breve, tus molestias no requieren tratamiento actualmente. Saludos.
SaludOnNet dice: 13 noviembre, 2018
Hola. Lo primero es comprobar si mantienes buen ritmo intestinal. A veces se produce estreñimiento y eso te podría provocar esos síntomas. Procura tomar fibra, beber 2 litros diarios de líquidos y no permanezcas más de 2 horas sentado. Evita tomar antinflamatorios o Aspirina y toma probióticos en la cena, durante 2 semanas. Si la molestia se mantiene más de 15 días, consulta a tu Médico de Familia para explorar tu abdomen. Saludos.
SaludOnNet dice: 13 noviembre, 2018
Hola. A veces quedan pequeños cálculos en el colédoco y si tapan el esfínter de Oddie (por donde sale el líquido pancreático) podría provocar una congestión del páncreas. Sería conveniente que consultes a tu Médico de Familia por si estuvieras empezando una pancreatitis. Se puede valorar con una analítica. Espero que sea leve.