Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

vesicula biliar

Las personas con infecciones recurrentes o con cálculos biliares (piedras) en la vesícula pueden someterse a una colecistectomía para mejorar su calidad de vida y evitar problemas futuros. Esta intervención quirúrgica consiste en la extirpación de la vesícula biliar y puede realizarse por laparoscopia o como una cirugía abierta.

Extraer una vesícula enferma evita dolores (cólicos) y mejora la tolerancia a los alimentos. También impide complicaciones que pueden requerir una intervención de urgencia con mayores riesgos, como inflamación de la vesícula biliar y/o del páncreas.

Vivir sin vesícula

La vesícula biliar se encuentra en la parte inferior del hígado y almacena y expulsa hacia el intestino delgado la bilis producida por el hígado para digerir las grasas. Pero no es un órgano imprescindible para la vida, puesto que la bilis puede utilizar otras vías para llegar al intestino.

Los pacientes que se someten a la colicistectomía pueden hacer vida normal, cuidando sus hábitos alimenticios. No obstante, notan algunos cambios producidos porque al desaparecer la vesícula, el hígado descarga la bilis directamente en el intestino. Esto se traduce en un aumento en el número de las deposiciones y, en algunas ocasiones, diarrea.

Tras la operación es frecuente que aparezcan algunos síntomas como:

  • Malestar abdominal
  • Flatulencia
  • Intolerancia a algunos alimentos que tienen más grasas.
  • Aumento de la acidez de estómago, al producirse reflujo porque parte de la bilis pasa del intestino al estómago.

Lo positivo es que muchos de estos síntomas mejoran o desaparecen pasadas unas semanas.

Cuidados tras la extirpación de la vesícula

Para evitar que aparezcan problemas digestivos relacionados con la ausencia de vesícula es importante seguir una serie de recomendaciones generales:

  • Seguir una dieta saludable y variada, rica en fibra para evitar el estreñimiento.
  • Evitar las comidas abundantes que conllevan digestiones pesadas.
  • Comer poca cantidad repartida en varias veces a lo largo del día (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y postcena).
  • Comer despacio y con tranquilidad, saboreando la comida.
  • Masticar muy bien todos los alimentos.
  • Reposar tras la comida durante media hora.
  • Tomar líquidos en pequeñas cantidades y, a poder ser, fuera de las comidas, hasta llegar a tomar más de dos litros al día.
  • Cocinar los alimentos de manera sencilla y no muy elaborada. Se recomienda hervirlos, tomarlos en su jugo, a la plancha, al vapor o al horno. Las legumbres es mejor tomarlas en puré, para evitar los gases.
  • Huir de los fritos, rebozados, empanados, salsas, guisos y cualquier forma de preparación que requiera utilizar mucho aceite.
  • Tomar sal con moderación y sustituirla por vinagre, limón u otras especias.
  • No tomar excitantes, como el café el alcohol o las bebidas de cola.

La extirpación de la vesícula biliar es una intervención que se realiza fundamentalmente en adultos. No obstante, el incremento de la tasa de obesidad en niños ha hecho que aumente el número de pacientes pediátricos con cálculos biliares. Según un estudio realizado por científicos de la Clínica Mayo en menores de 18 años, la colecistectomía es una intervención segura también en niños.

Si necesitas operarte de la vesícula biliar, en SaludOnNet contamos con los mejores cirujanos. Sin listas de espera, a precios exclusivos y sin necesidad de tener seguro médico.

Si ya estás operado de la vesícula biliar y necesitas una consulta de seguimiento con un especialista en Cirugía General, también puedes comprarla en SaludOnNet desde sólo 26€. Puedes elegir entre más de 4.000 clínicas y hospitales de España.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

368 comentarios

  • Trinidad Perez dice: 31 octubre, 2018

    Tengo un problema en la vesicula pero el radiologo dijo que no es calculo el termino que utilizo no lo entendi, alguien me puede ayudar lo que si vi en la ecografia es que tengo como una pequeña bolsa de aire o sera tumor no se alguien que me ayude

  • SaludOnNet dice: 30 octubre, 2018

    Hola. Supongo que le han operado por laparoscopia, de vesícula biliar. Para esta cirugía se aplica anestesia epidural que a veces tiene esta secuela molesta. Generalmente son insuficientes los antinflamatorios y tenemos que recurrir a corticoides o diuréticos para que ceda el dolor de cabeza. Alterne Paracetamol-Codeína con antiinflamatorio cada 4 horas y si no cede hoy, acuda a urgencias o contacte con el anestesista que le atendió. Saludos.

  • SaludOnNet dice: 30 octubre, 2018

    Hola. Se ha podido producir una hemorragia postquirúrgica en el contexto de una cirugía laboriosa. Es una complicación poco frecuente pero que en ocasiones requiere volver a intervenir con intención de identificar el punto de sangrado. En un 20% de los casos no se llega a detectar. La principal complicación de esta situación es la infección del hematoma lo cual tarda en resolverse. El seguimiento por su Cirujano es necesario para individualizar el caso. Saludos.

  • SaludOnNet dice: 30 octubre, 2018

    Hola. No están relacionadas ambas cosas. Que te extraigan la vesícula significa que te han quitado el reservorio de bilis para las digestiones y ahora la produces igual pero la liberas al intestino poco a poco. Tus digestiones deberían ser normales ya. Si comes mucho y desproporcionadamente, o no practicas ejercicio físico, será la causa de tu subida de peso. Si no son estas tus circunstancias, tu Médico de Familia descartará que tu tiroides funcione poco o si tienes algún problema metabólico. Saludos.

  • SaludOnNet dice: 30 octubre, 2018

    Hola. Probablemente estéis notando el movimiento del intestino grueso que pasa cercano a la zona donde tendría que estar la vesícula (por debajo del hígado). Que procure evitar los alimentos ricos en fibra, dulces o alcohol (que fermentan). Mejor que no pase más de 2 horas sentada haciendo presión sobre la tripa (sobre todo si tiene sobrepeso/obesidad) y que no use ropa ceñida en la cintura. Vigilad la frecuencia con la que evacúa en el aseo pues puede indicar estreñimiento. Aquí unos probióticos podría ayudar bastante. Todas estas medidas son para evitar los gases intestinales o los movimientos bruscos intestinales. Saludos.

  • Tania monserrath Santillan resendiz dice: 30 octubre, 2018

    Ola espero me puedan ayudar Ami me acaban de operar el sábado en la tarde y hoy día lunes no aguanto el dolor de cabeza q podrá ser

  • SaludOnNet dice: 13 noviembre, 2018

    Hola. Si te quitaron la vesícula por laparoscopia, claro que puedes hacer vida normal. La principal precaución es evitar los alimentos que requieren bilis para ser digeridos (ya comentados en este blog) durante los siguientes 2 meses, aunque sea fuera de casa. Saludos.

  • Erika Ramírez dice: 13 noviembre, 2018

    Hace casi un mes me operaron de urgencia de la vesícula por una fuerte infección, mi problema es que desde entonces me duele mucho la espalda baja no soportó estar en una sola posición incluso para dormir.
    Es normal?

  • DANIELA KARINA R dice: 25 noviembre, 2018

    Mi duda apunta a saber si la falta de vesícula (me la extirparon hace un par de años) puede tener algún tipo de relación con el aumento de peso que vengo sosteniendo desde hace un tiempo.

  • SaludOnNet dice: 22 noviembre, 2018

    Hola, para atender mejor a tu duda te animamos a que adquieras un chat médico o una video consulta con el especialista adecuado, en los botones naranjas que aparecen más arriba. Un saludo.

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos