¿Qué es la simpatectomía torácica?
- La hiperhidrosis es uno de los principales motivos para considerar una simpatectomía torácica.
- La simpatectomía torácica se realiza de forma endoscópica, lo que significa que se llevan a cabo pequeñas incisiones en el tórax.

La simpatectomía es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es interrumpir o destruir parte del sistema nervioso simpático. Cuando hablamos de simpatectomía torácica, nos referimos a la realización de este procedimiento en la región torácica, es decir, en la parte superior del tórax. Este tipo de cirugía se realiza de manera endoscópica, lo que significa que se efectúa a través de pequeñas incisiones mediante el uso de una cámara y herramientas especializadas.
La técnica endoscópica permite al cirujano tener una visión detallada del interior del tórax y trabajar de manera precisa, minimizando el trauma en los tejidos circundantes. Este enfoque menos invasivo ofrece ventajas significativas, como una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y una reducción en el riesgo de complicaciones.
El procedimiento se utiliza principalmente para tratar la hiperhidrosis, una condición en la que las glándulas sudoríparas se sobreestimulan y provocan una sudoración excesiva, afectando la calidad de vida de las personas. Aunque en algunos casos se menciona la posibilidad de realizar la operación para otros trastornos, la operación hiperhidrosis es la indicación más común. En especial, la operación para el sudor de las axilas se ha popularizado para quienes sufren de sudoración excesiva en esa zona, aunque también se aplica en palmas y planta de los pies.
Indicaciones y uso en la hiperhidrosis
La hiperhidrosis es uno de los principales motivos para considerar una simpatectomía torácica. Esta patología puede generar molestias físicas y emocionales, afectando la confianza y la vida social del paciente. Entre los aspectos clave se encuentran:
- Hiperhidrosis axilar: muchas personas que sufren de sudoración excesiva en las axilas encuentran en la simpatectomía una solución efectiva. La operaciónse realiza para reducir o eliminar la sudoración en esa zona, mejorando la calidad de vida del paciente.
- Hiperhidrosis palmar y plantar: aunque menos frecuente, la hiperhidrosis en las palmas de las manos y en la planta de los pies también puede tratarse mediante este procedimiento. La reducción del flujo nervioso en estas áreas ayuda a disminuir la sudoración excesiva.
- Otros trastornos del sistema simpático: en ocasiones, la simpatectomía torácica se utiliza para tratar ciertos trastornos vasomotores o problemas relacionados con el dolor crónico, aunque estos usos son menos comunes y deben evaluarse cuidadosamente.
El objetivo principal es interrumpir la señal nerviosa que estimula las glándulas sudoríparas. Al hacerlo, se reduce la actividad de estas glándulas y, por ende, se controla la sudoración excesiva. Es importante recalcar que esta operación debe considerarse después de agotar otras opciones de tratamiento, como terapias tópicas o medicamentos.
Procedimiento quirúrgico: la técnica endoscópica
La simpatectomía torácica se realiza de forma endoscópica, lo que significa que se llevan a cabo pequeñas incisiones en el tórax a través de las cuales se introduce una cámara (endoscopio) y se utilizan instrumentos quirúrgicos especializados. A continuación, se describen los pasos generales del procedimiento:
- Preparación preoperatoria. Antes de la cirugía, el paciente se somete a una evaluación médica completa. Esto incluye pruebas de función pulmonar, análisis de sangre y, en algunos casos, estudios de imagen para determinar la anatomía torácica y descartar contraindicaciones. Es esencial que el paciente siga las instrucciones del equipo médico, como el ayuno preoperatorio.
- Anestesia. La intervención se realiza bajo anestesia general, lo que garantiza que el paciente se encuentre en un estado de inconsciencia durante todo el procedimiento, sin experimentar dolor ni malestar.
- Realización de incisiones. Se realizan entre una y tres pequeñas incisiones en la región torácica. A través de estas incisiones se introduce el endoscopio, que permite visualizar el interior del tórax en una pantalla de alta definición.
- Identificación y sección del ganglio simpático. El cirujano identifica la cadena simpática, compuesta por una serie de ganglios nerviosos. Dependiendo del objetivo (por ejemplo, tratar hiperhidrosis axilar o palmar), se seleccionan los niveles específicos de la cadena para su sección o destrucción. Este paso es crucial para el éxito del procedimiento.
- Cierre de incisiones y recuperación. Una vez realizada la sección del ganglio simpático, se retiran los instrumentos y se cierran las incisiones con suturas o grapas. La recuperación postoperatoria suele ser rápida, aunque el paciente deberá permanecer en observación durante algunas horas o días, según la evolución.
La técnica endoscópica permite una recuperación más rápida y menos dolorosa en comparación con métodos más invasivos. Además, al ser una intervención mínimamente invasiva, se reduce el riesgo de complicaciones y se mejora la estética de la cicatriz.
Simpatectomía torácica: efectos secundarios
Como con cualquier intervención quirúrgica, la simpatectomía torácica puede tener algunos efectos secundarios y complicaciones. Es fundamental que los pacientes conozcan estos aspectos antes de decidir someterse a la operación. Entre los posibles simpatectomía torácica efectos secundarios se encuentran:
- Horner inadvertido. Uno de los efectos secundarios más comentados es la posibilidad de desarrollar síndrome de Horner, que se caracteriza por la caída del párpado, constricción de la pupila y disminución de la sudoración en la cara. Aunque suele ser transitorio, en algunos casos puede persistir.
- Dolor postoperatorio. Algunos pacientes pueden experimentar dolor en el lugar de las incisiones o en la zona torácica. Este dolor, sin embargo, suele ser manejable con analgésicos y disminuye con el tiempo.
- Compensación sudorípara. En ocasiones, al reducir la sudoración en una zona específica (como las axilas o las palmas), el cuerpo compensa con sudoración excesiva en otras áreas. Este fenómeno se conoce como hiperhidrosis compensatoria y puede afectar la satisfacción general con el resultado de la cirugía.
- Infecciones o hemorragias. Aunque son raras, las complicaciones infecciosas o hemorragias postoperatorias pueden ocurrir. Es fundamental seguir las indicaciones médicas y acudir a controles periódicos para detectar y tratar estas complicaciones a tiempo.
- Reacciones a la anestesia. Como en cualquier cirugía, existe un riesgo asociado a la anestesia general. Los profesionales médicos toman medidas para minimizar estos riesgos, pero es importante estar informado.
La mayoría de los efectos secundarios de la simpatectomía torácica son manejables y temporales. No obstante, la decisión de someterse a esta operación debe tomarse tras una evaluación exhaustiva de los beneficios y riesgos, y siempre bajo la orientación de un especialista.
Simpatectomía torácica precio: ¿Cuánto cuesta la operación?
Uno de los factores que generan inquietud en los pacientes es el precio de la simpatectomía torácica. Los costos pueden variar significativamente según varios factores:
- Clínica y especialista. Puede depender del centro médico y de la experiencia del cirujano. Las clínicas privadas suelen tener tarifas más elevadas en comparación con la sanidad pública.
- Tecnología y técnica. El uso de tecnología avanzada, como equipos de alta definición para procedimientos endoscópicos puede influir en el precio.
- Localización geográfica. En algunas zonas, el precio de la intervención puede ser mayor debido a factores económicos y a la demanda local.
En España, el precio de la simpatectomía torácica en clínicas privadas puede oscilar entre 3.000 y 6.000 euros. Por otro lado, la seguridad social ofrece la posibilidad de acceder a este procedimiento, dependiendo de la evaluación del paciente y los criterios de cada comunidad autónoma.
Simpatectomía torácica opiniones y experiencias
Las opiniones de la simpatectomía torácica varían considerablemente entre los pacientes. Mientras que muchos han experimentado una mejora significativa en su calidad de vida tras la operación, otros han enfrentado complicaciones o efectos secundarios que han afectado su satisfacción con el procedimiento.
Opiniones Positivas
- Reducción de la Sudoración. La mayoría de los pacientes que se someten a una operación hiperhidrosis para tratar el sudor axilar notan una disminución considerable en la sudoración, lo que se traduce en una mayor comodidad y confianza en situaciones sociales y laborales.
- Mejora en la calidad de vida. Para muchos, la eliminación o reducción de la hiperhidrosis representa una mejora significativa en la calidad de vida. La posibilidad de realizar actividades cotidianas sin temor a manchas de sudor es un cambio muy valorado.
- Recuperación rápida. La técnica endoscópica permite una recuperación más rápida, lo que significa que la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales en pocos días después de la operación.
Opiniones Negativas y consideraciones
- Efectos secundarios persistentes. Algunas personas han reportado efectos secundarios, como la hiperhidrosis compensatoria, que puede surgir en otras partes del cuerpo y resultar tan molesta como la condición original.
- Impacto emocional. Los efectos secundarios como el síndrome de Horner pueden tener un impacto emocional en algunos pacientes, especialmente si afectan la apariencia facial. Esto resalta la importancia de un adecuado asesoramiento preoperatorio.
- Precio y accesibilidad. Puede ser una barrera para algunas personas.
La operación de hiperhidrosis en la Seguridad Social
En España, la operación hiperhidrosis por la seguridad social es una opción para muchos pacientes. Pero el acceso a la simpatectomía torácica a través del sistema público de salud puede estar sujeto a ciertos criterios, entre ellos:
- Evaluación médica. Los pacientes deben pasar por una evaluación exhaustiva para determinar la gravedad de la hiperhidrosis y descartar otras alternativas de tratamiento menos invasivas. No todos los pacientes son candidatos ideales para este procedimiento.
- Criterios de cobertura. La sanidad pública cubre la intervención en casos en los que la hiperhidrosis afecta significativamente la calidad de vida y cuando otros tratamientos no han sido efectivos.
- Listas de Espera. Una de las desventajas de la vía pública es que, debido a la alta demanda, las listas de espera pueden ser largas.
La simpatectomía torácica es una intervención quirúrgica innovadora y mínimamente invasiva que ha transformado la manera de tratar la hiperhidrosis severa. Si sufres de hiperhidrosis severa y las alternativas conservadoras no han dado resultado, la simpatectomía torácica puede ser la solución ideal. En SaludOnNet realizamos esta intervención, que cambia la vida a muchas personas, sin esperas y a un precio muy competitivo.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad