Sarampión: causas, síntomas, prevención y tratamiento

  • Los síntomas del sarampión generalmente aparecen de 10 a 12 días después de la exposición al virus.
  • La vacunación es la forma más eficaz de prevenir el sarampión
espalda con sarampión

El sarampión es una de las enfermedades virales más contagiosas, pero también una de las más prevenibles mediante la vacunación. Aunque es una enfermedad rara en muchos países gracias a la inmunización, sigue siendo un problema de salud pública en diversas partes del mundo.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral que afecta principalmente a niños pequeños, aunque también puede ocurrir en adultos no inmunizados. Está causado por un virus del género morbillivirus y se transmite principalmente a través de las gotas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. Es muy contagioso y puede propagarse rápidamente en áreas con baja cobertura de vacunación.

Causas del sarampión

Está causado por un virus, específicamente el virus del sarampión. Este virus se encuentra en la saliva, la mucosidad y las secreciones respiratorias de las personas infectadas, y se transmite por contacto directo o al inhalar las partículas en el aire. El sarampión es tan contagioso que una persona infectada puede contagiar hasta 90% de las personas no inmunizadas que entren en contacto con ella.

Síntomas del sarampión

Los síntomas del sarampión generalmente aparecen de 10 a 12 días después de la exposición al virus y se desarrollan en varias etapas. Los primeros síntomas suelen incluir:

  1. Fiebre alta: es uno de los primeros síntomas del sarampión y puede alcanzar temperaturas de hasta 40°C.
  2. Tos seca y congestión nasal: estos síntomas pueden confundirse con un resfriado común al principio.
  3. Ojos rojos y llorosos: la conjuntivitis es común, lo que provoca irritación y enrojecimiento en los ojos.
  4. Manchas de Koplik: estas pequeñas manchas blancas, con un centro azul o blanco, suelen aparecer dentro de la boca, en la mucosa bucal, unos días antes de que aparezca el sarpullido característico.
  5. Sarpullido (exantema): aproximadamente tres a cinco días después de que los síntomas iniciales comienzan, aparece un sarpullido rojizo que generalmente comienza en la cara y luego se extiende hacia el cuerpo. El sarpullido es uno de los signos distintivos del sarampión.

¿Cómo se transmite?

El sarampión se transmite principalmente a través de las gotas respiratorias que una persona infectada expulsa al toser o estornudar. Estas gotas pueden permanecer en el aire durante varias horas, lo que hace que el sarampión sea extremadamente contagioso. También se puede transmitir a través del contacto con superficies contaminadas.

La persona infectada puede transmitir el virus a otras personas desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del sarpullido.

¿Cómo prevenir el sarampión?

La vacunación es la forma más eficaz de prevenir el sarampión. La vacuna contra el sarampión, generalmente administrada en combinación con las vacunas contra la rubéola y las paperas (vacuna triple viral o MMR), es segura y efectiva. La inmunización con la vacuna MMR se recomienda generalmente a los 12 meses de edad y una segunda dosis entre los 4 y 6 años. Sin embargo, algunas personas pueden necesitar una dosis adicional, especialmente si no han sido inmunizadas previamente.

Otras medidas preventivas incluyen:

  • Evitar el contacto cercano con personas infectadas.
  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar para reducir la propagación del virus.

Tratamiento del sarampión

No existe un tratamiento antiviral específico para el sarampión. El tratamiento se centra principalmente en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Descanso y líquidos: ayuda a reducir la fiebre y la deshidratación.
  • Antipiréticos y analgésicos: como el paracetamol, para reducir la fiebre y aliviar el dolor.
  • Antibióticos: si hay infecciones bacterianas secundarias, como neumonía o infecciones del oído, los antibióticos pueden ser necesarios.

Complicaciones

Aunque la mayoría de las personas se recuperan sin problemas graves, puede haber complicaciones, especialmente en personas inmunocomprometidas o niños pequeños. Las complicaciones más comunes incluyen:

  • Neumonía: una infección pulmonar grave que se caracteriza por la inflamación de los alvéolos pulmonares.
  • Otitis media: infección en el oído medio.
  • Encefalitis: inflamación del cerebro, que puede causar daño cerebral permanente.
  • Problemas en el embarazo: las mujeres embarazadas que contraen sarampión pueden tener un mayor riesgo de complicaciones.

¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión?

Las personas que deben vacunarse contra el sarampión incluyen:

  • Niños pequeños: la vacuna MMR se administra a los 12 meses y a los 4-6 años.
  • Adultos no vacunados: si nunca han recibido la vacuna o no han tenido el sarampión, deben vacunarse, especialmente si están en contacto con personas que podrían estar infectadas.
  • Viajeros: las personas que viajan a países donde el sarampión es común deben asegurarse de estar inmunizadas.

Sarampión en el mundo: ¿una enfermedad erradicada?

A pesar de que esta enfermedad ha sido erradicado en muchos países debido a los esfuerzos de vacunación, sigue siendo un problema en algunas regiones del mundo. En 2019, hubo un aumento alarmante en los casos de sarampión, especialmente en países donde las tasas de vacunación han disminuido.

En algunos lugares, los brotes de sarampión han sido impulsados por la reticencia a la vacunación y la propagación de desinformación sobre las vacunas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones internacionales continúan trabajando en la erradicación del sarampión a través de campañas de inmunización y concientización pública.

La vacunación no solo te protege a ti, sino que también ayuda a prevenir la propagación del virus a otras personas, especialmente a aquellas que no pueden recibir la vacuna por razones médicas. Si aún no has recibido la vacuna contra el sarampión o tienes dudas sobre tu inmunización, consulta a tu médico para obtener más información y asegurarte de que tú y tu familia estén protegidos. En el caso de los niños, se debe seguir el calendario vacunal. Si tienes dudas, una consulta con un pediatra puede ayudarte. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y a unos precios muy asequibles.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos

x